Anuario Estadístico de Pesca 2010 |
![]() |
![]() |
![]() |
PRESENTACIÓNEl Servicio Nacional de Pesca, como institución responsable de velar por el cumplimiento de la normativa pesquera y de acuicultura, se encuentra presente en cada una de las etapas del quehacer sectorial. Desde la regulación del esfuerzo de pesca extractivo mediante el control de acceso y cuotas, o fiscalizando las medidas de protección a los recursos como vedas y tallas mínimas. En la acuicultura, haciendo cumplir las medidas orientadas a la Salud Animal y a la protección del Medio Ambiente. En el ámbito de la elaboración y comercialización, mediante la acreditación de origen legal de recursos y productos, como también certificando los movimientos a lo largo del país. Finalmente en el ámbito de las exportaciones, mediante la acreditación de la inocuidad alimentaria de los productos de origen chileno. Durante el año 2010 estas actividades estuvieron marcadas por los efectos de uno de los movimientos sísmicos más fuertes de la historia nacional, la catástrofe del 27 de febrero. El terremoto y posterior tsunami afectó especialmente el borde costero de la zona Centro-Sur, impactando fuertemente en la capacidad de la flota extractiva y en la infraestructura asociada. Es así que al mes de marzo de 2010 se observó una baja del 53 % del desembarque total mensual, en comparación con igual mes del año 2009, baja que no fue posible recuperar durante el año, alcanzándose una cifra de desembarque total de 3 millones 761 mil toneladas: un 18 % menos que el año anterior. Desde el punto de vista de la acuicultura, el año 2010 estuvo marcado por la implementación de nuevas medidas de ordenamiento, como es la consolidación de los barrios sanitarios y los período de descanso de los mismos. Asimismo, destaca el trabajo de alerta temprana que permitió cerrar el período sin brotes de importancia. En total se cosecharon 713 mil toneladas, un 19% del desembarque total y un 6% menos que el año 2009. Internamente, el Servicio ha continuado avanzado en la mejora continua de sus procesos, incorporando a su actual alcance en la norma ISO 9001:2008, los procesos de difusión y planificación de la fiscalización pesquera. Para el año 2011 se incorporarán a la certificación, los procesos de recopilación de información y certificación de la inocuidad alimentaria, con lo cual se alcanzará el marco de excelencia en nuestra gestión. En conclusión, Sernapesca está trabajando para estar a la altura de los desafíos que la inclusión de la actividad económica sectorial plantea en un mundo globalizado, para lo cual estamos avanzando hacia la modernización de su estructura y sus procesos, por el bienestar de nuestra institución, de su gente y principalmente de nuestro País. El presente anuario es un reflejo de este anhelo y del resultado del trabajo de toda esta institución.
Juan Luis Ansoleaga Bengoechea
|
< Prev | Próximo > |
---|