Sernapesca al día

Sernapesca actualiza información de mortalidad por FAN en Los Lagos

thumb image

Lunes 5 de Abril, 2021

Entre el 27 de marzo y el 5 de abril del 2021, 12 centros de cultivos  de salmónidos ubicados en la Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS) 17A de la región de Los Lagos,  han activado sus planes de contingencias debido a una floración algal nociva (FAN) con presencia de la microalga

Heterosigma akashiwo

. 6 de los centros señalados, pertenecientes a las empresas Salmones Camanchaca, Ventisqueros, y Caleta Bay, activaron además sus planes de acción ante mortalidad masivas.

A la fecha, la ACS cuenta con 17 centros de cultivo activos pertenecientes a las empresas Ventisqueros, Salmones Camanchaca, Salmones Austral, Cermaq, Mowi, Caleta Bay, los que en total alcanzan una biomasa total activa de 24.107 toneladas,  de la cual se estiman alrededor de  1.300 toneladas de pérdida debido a FAN.

Sernapesca  en el marco de su estrategia preventiva ofició y realizó una reunión con todas las empresas con la finalidad de señalarles las obligaciones ante este tipo de eventos. Entre las obligaciones se considera la activación de planes de contingencia y el envío de reportes diarios de microalgas, así  como las acciones preventivas que se pueden realizar ante este escenario, considerando las medidas establecidas en la pre alerta acuícola que estableció Sernapesca el año 2020, con el objetivo de reforzar la estrategia de vigilancia y acciones de mitigación por parte de las empresas.

Como una medida preventiva para evitar que las mortalidades aumenten, Sernapesca ha autorizado el  trasladado del 22,3% de los peces presentes en dicha ACS a otros centros de cultivos y la  cosecha del 5% de la biomasa activa.

Los días 3 y 4 de abril el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura ha realizado diversas acciones de fiscalización en el marco de la “Red Sustenta” en centros de la ACS 17 A en conjunto con la Autoridad Marítima para verificar el correcto manejo de la mortalidad y de las otras operaciones que se han llevado a cabo.

“Además, continuaremos fiscalizando la ejecución de las actividades comprometidas en los planes de acción y vigilando cada uno de los centros de cultivo de esta agrupación de concesiones de salmones afectada. Esto lo hacemos mediante sistemas satelitales, remotos y cruces de información. Paralelamente nos mantendremos también alerta a los cambios ambientales que pudieran modificar la condición ambiental en la zona afectada y por supuesto esto lo hacemos en constante comunicación con todos los Servicios con los que trabajamos las diferentes contingencias ambientales, como lo son Seremi de Salud, Instituto de Fomento Pesquero, la Superintendencia de Medio Ambiente, Gobernaciones Marítimas, entre otros.” Finalizó Branny Montecinos, Director Regional (s) de Sernapesca Los Lagos.