Sernapesca al día

En Puerto Montt Sernapesca realizó taller macrozonal de la Implementación del reglamento de la Acuicultura a Pequeña Escala

thumb image

Sábado 29 de Junio, 2024

En la capital regional de Los Lagos, Sernapesca llevó a cabo el Taller Macrozonal de la Implementación del reglamento de la Acuicultura a Pequeña Escala (APE). El evento, que se extendió por tres días, contó en sus dos primeras jornadas con la participación exclusiva de funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de las regiones de Araucanía a Magallanes, tanto de manera presencial como remota. En el último día, se unieron representantes de Subpesca, INDESPA, y también usuarios y usuarias del sector.

El objetivo de las primeras jornadas fue reforzar el acompañamiento para el cumplimiento normativo de quienes desarrollan la actividad acuícola, así como apoyar en la entrega de estadísticas por parte de los usuarios y usuarias y en la gestión de contingencias. La tercera jornada se centró en difundir y reforzar la normativa vigente, el manual de buenas prácticas y las condiciones necesarias para la actividad. También se clarificaron los roles de las instituciones presentes: la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, encargada de normar la actividad; Sernapesca, responsable de implementar la normativa a través de la difusión y fiscalizaciones; e INDESPA, que financia actividades asociadas a la implementación y desarrollo de la APE.

La Subdirectora Nacional de Acuicultura de Sernapesca, Mónica Rojas, destacó la importancia de avanzar en la implementación del reglamento APE, el registro de usuarios y el fomento de la participación del sector en los programas establecidos por Sernapesca. “Contamos con la participación de representantes de los sectores de productores, quienes nos acompañaron con sus comentarios y consultas. Hubo un grupo importante de productores de la zona de la región de Los Lagos, pero también hubo representación de la Araucanía y Aysén, donde pudimos conocer por parte de ellos sus mayores preocupaciones y cómo podemos mejorar nuestros procesos para mejorar la implementación del reglamento APE”.

Por su parte Claudio Torres, Representante del Sindicato de Mitilicultores del Canal Caicaen, Calbuco, y Director de la Asociación de Mitilicultores de Calbuco, valoró la instancia en la que se reunieron las tres instituciones. “Agradezco que se hayan acercado al territorio, sin duda, hay mucho que aprender, hay mucho que fortalecer y hay muchas brechas que superar todavía, pero creo que estas son las instancias, las del dialogo, del conocimientos institucional de las labores que hacen ellos y de cómo trabajamos los que somos Acuicultores de Pequeña Escala. Fue un taller muy enriquecedor.

Desde el punto de vista del financiamiento, Leonardo Llanos, Director Nacional de INDESPA, subrayó la importancia de conocer las necesidades de los usuarios y usuarias. “Me parece fantástico que tengamos la posibilidad de juntarnos con las instituciones y también con los usuarios para poder conocer un poco sus requerimientos y sus necesidades. Nosotros hoy les pudimos contar cómo estamos estructurando el financiamiento de la Acuicultura a Pequeña Escala, un sector súper importante para INDESPA. Es por ello que a contar del año 2024 separamos los programas de Pesca Artesanal y APE para que tengan presupuestos distintos según sus requerimientos”.

Finalmente desde Subpesca, la Encargada Nacional de APE, Daisy Carreño, destacó la importancia de estas iniciativas para generar vínculos con las personas que participaron. “Estas instancias que ha generado Sernapesca son muy relevantes, ya que nos genera un vínculo directo con usuarios y usuarias, en la cual nosotros podemos explicar la normativa, aterrizarla, y a su vez los usuarios y usuarias nos empapan de todo lo que tiene que ver con sus problemáticas y brechas”.