Sernapesca al día

Investigación permite desbaratar organización criminal dedicada al comercio ilegal de locos desde la región de Los Lagos

thumb image

Miércoles 15 de Mayo, 2024

Tras una investigación realizada la PDI y el Ministerio Público por asociación ilícita y lavado de activos que nace en el año 2022 con apoyo de la Armada y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, se detectó una estructura dedicada a la extracción ilegal, acopio, procesamiento y venta clandestina del recurso loco (Concholepas concholepas).

Mediante la investigación se pudo establecer que la organización contaba con pescadores, buzos, vigilantes, apoyo logístico, financistas y trabajadores en plantas particulares clandestinas en Los Lagos para robar el producto marino, procesarlo de manera artesanal e ilegalmente para luego “blanquearlo” para su venta en diferentes mercados del rubro alimenticio a nivel regional, nacional e incluso internacional mediante exportaciones, generando ganancias millonarias.

El Jefe Regional de la PDI, Prefecto Inspector Sergio Torres se refirió al operativo que tomó dos años, “Esta organización se dedicaba a extraer de menara ilícita el recurso hidrobiológico conocido como loco, y también a acopiar, procesar y comercializar en la región, en la región Metropolitana e incluso internacionalmente posterior al blanqueo”.

Cabe destacar que durante el transcurso de la indagación, la Brigada de Robos le incautó a la organización cerca de 41 toneladas de loco mediante diversos operativos, dado que no mantenía su acreditación de origen legal y trazabilidad, cuyo avalúo bordea los $1.400 millones de pesos.

Se estima que las ganancias por esta actividad ilícita serían millonarias para el líder de la organización, dado el alto valor del producto loco y demanda, lo que le permitía mantener plantas clandestinas de procesamiento en diferentes ciudades y gran cantidad de trabajadores en los diversos escalafones de la estructura criminal.

Cristian Hudson, Director Regional de Sernapesca comentó sobre el perjuicio que estas acciones tienen para los Sindicatos que administran áreas de manejo de loco: “ El loco es uno de los recursos más importantes para las comunidades costeras y los pescadores artesanales que tienen bajo su administración áreas de manejo, por lo tanto, estas estrategias aportan a que la actividad que se desarrolla de manera legal, pueda seguir aportando a las economías de las localidades”.

Mediante un operativo desarrollado durante la madrugada de este lunes en Puerto Montt, Maullín y Ancud, el cual contó con la participación de cerca de 130 detectives de la región de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía, se logró la detención de 14 personas, integrantes de la organización criminal.

Junto con ello se incautaron 7 vehículos, más de 40 kilos de locos, elementos tecnológicos, hélices de motor fuera de borda, 22 celulares, una escopeta y más de $65 millones de dinero en efectivo, entre otros elementos.