Sernapesca al día

Sernapesca, AmiChile e Intemit, buscan fortalecer la trazabilidad de la mitilicultura chilena en el marco de los compromisos del sector asumidos en el Pacto Regional

thumb image

Viernes 21 de Junio, 2024

Con la participación de más de 50 personas, entre representes de cultivadores de chorito, procesadores y profesionales del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) se realizó un taller para el levantamiento de aspectos relevantes a abordar y mejorar en la cadena de valor de la mitilicultura que contó con el acompañamiento y facilitación de la Universidad Santa María (USM).

La instancia se encuentra enmarcada de la línea estratégica del Servicio de contribuir al desarrollo sectorial, con foco en la Acuicultura de Pequeña Escala (APE), dado que una parte importante de los captadores de semilla y productores corresponden a esta categoría y operan en esta industria.  Para ello, es necesario trabajar  colaborativamente en mejoras de las herramientas, que faciliten el cumplimiento y  fortalezcan la fiscalización, generando información de calidad para la proyección del sector.

Al respecto, la Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, señaló que “uno de nuestros principales desafíos es fortalecer la trazabilidad, lo cual facilita el cumplimiento sectorial, facilitando a su vez la fiscalización, lo que da más certeza y valor a los mercados de mitilidos y para ello trabajar en colaboración con distintos actores sectoriales y regionales  es fundamental”.

Los desafíos que enfrenta actualmente este sector productivo está en la gestión de su cadena de valor, que comienza en la captación de semillas del medio natural y que requieren de dinamismo en el tránsito desde los centros de engorda, la transformación y la comercialización, ya sea para la exportación o el consumo nacional.

Por su parte Yohana González, Gerente General de AmiChile e Intemit indicó que “este encuentro es muy importante puesto que permitirá diseñar una iniciativa que ha sido  priorizada en el Pacto por una Región Sostenible e inclusiva, y que responde a la necesidad de contar con información estadística robusta desde la captación de semillas hasta la comercialización del producto elaborado. Nuestro objetivo es seguir reuniéndonos para elaborar un buen proyecto que facilite su adjudicación y  pronta implementación”.

La mitilicultura es la segunda actividad acuícola más grande del país, con una producción que en 2023 superó las 350 mil toneladas de choritos cosechados, generando un retorno en exportaciones superior a los 290 millones de dólares.