Sernapesca al día

Sernapesca publica informe de uso de antimicrobianos y antiparasitarios en la salmonicultura del año 2023

thumb image

Martes 4 de Junio, 2024

Ya se encuentra disponible el Informe de Uso de Antimicrobianos y Antiparasitarios en la Salmonicultura Nacional, publicado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), el cual contiene la información correspondiente al año 2023.

“Se trata del primer informe que contiene el consumo de antiparasitarios a ciclo cerrado, detallado tanto por empresa como por agrupación de concesiones de salmonicultura (ACS), lo que nos permite avanzar en la implementación de la Ley 21.532, siendo un hito para la transparencia activa en nuestro país porque fija nuevos estándares en la acuicultura, lo que es esencial para una mejor sociedad donde podamos fomentar el involucramiento activo de la ciudadanía”, comentó la Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid.

En el informe se destaca una nueva reducción en el consumo de antimicrobianos en relación al uso anual en agua dulce y mar, y a ciclo cerrado durante el año 2023, correspondiendo este último análisis solo a la fase de agua de mar, confirmándose así la tendencia generalizada a su reducción en los últimos seis años.

En la fase agua de mar, la principal patología que afecta el cultivo de salmónidos y que explica el mayor uso de antimicrobianos, sigue siendo piscirickettsiosis (SRS) con un 93,21%, seguido por renibacteriosis (BKD) y tenacibaculosis con un 4,62% y un 1,46% respectivamente.

Adicionalmente, el reporte menciona que el 54,57% de los antimicrobianos utilizados fueron administrados en la región de Aysén, mientras que un 45% fueron administrados en la región de Los Lagos. En tanto, en la región de Magallanes se ha administrado un 0,44%, lo que marca una importante disminución respecto del año 2022.

Por otra parte, en la fase agua dulce, las principales enfermedades que justifican el uso corresponden a renibacteriosis (BKD) con un 42,13%, flavobacteriosis con un 30,92% y furunculosis atípica con un 26,59%. Este uso se distribuye principalmente en Los Lagos (44,62%) y Araucanía (38,9%), que corresponden a las regiones donde se concentra la mayor producción en esta etapa.

Respecto del consumo de antimicrobianos a ciclo cerrado, que corresponde a ciclos de engorda de salmónidos que terminaron su operación durante el 2023, el informe indica que durante el último año el Índice de Consumo de Antimicrobianos (ICA) fue de 228,37 g/t, lo que significa un 44,01% menos que el año anterior.

Para el caso de los antiparasitarios a ciclo cerrado, éstos se dividen en dos categorías que corresponden a peróxido de hidrógeno y a otros antiparasitarios utilizados (azametifós, benzoato de emamectina, cipermetrina, deltametrina y hexaflumuron), los que marcan valores de 5.150 g/t y 4,85 g/t, respectivamente.

Finalmente es importante señalar que para el año 2023 solo se han utilizado antimicrobianos de uso exclusivo en medicina veterinaria y no se registra uso de antimicrobianos de importancia crítica para la salud humana.

 

Certificación PROA-Salmón

El Programa para la Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA-Salmón) es una certificación que entrega Sernapesca a los centros de cultivo de engorda en el mar por ciclo productivo de aquellas empresas que lo soliciten y logren reducir el uso de antimicrobianos dentro de límites establecidos en el programa o que prescindan de su uso durante todo el ciclo productivo.

En este sentido, la Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, destacó que “Al alero de nuestro programa PROA-Salmón también hemos podido ver un aumento progresivo en el volumen de toneladas cosechadas anuales certificadas como PROA para las tres especies productivas, desde 12 mil toneladas el año 2020 a 213 mil toneladas el año 2023, lo que nos entrega mucha satisfacción al poder contar con una herramienta que fomenta positivamente las buenas prácticas en la aplicación de tratamientos, promoviendo la optimización en el uso de antimicrobianos”.

El informe se encuentra disponible para descarga en el siguiente link.